“La censura es siempre un instrumento
político,
no es cierto un instrumento intelectual.
Instrumento intelectual es la crítica,
que presupone el conocimiento
de aquello que se juzga y combate.
(...)
Censurar es destruir.”
(Federico Fellini)

La cuestión es tan simple que me resulta paradójica
la dificultad de llevarlo a la práctica. Entonces, ya que iniciamos citando a
un gran director de cine, continuamos y hacemos referencia a una película
extraordinaria... “Explícame como si yo fuera un niño de siete años...” y esto,
amigos míos, se puede hacer en pocas palabras: ambición... poder... supremacía.
Son éstas las cosas que atentan a la
libertad, y a nuestro derecho de ejercerla. Cuando una persona por algún motivo –a
mí desconocido–, termina convenciéndose que aquello en lo que cree, que sus
ideas, sus gustos personales, etcétera, son mejores que los del otro, es cuando
inician los problemas. Se rompen relaciones de amistad y de pareja; se crean
conflictos en los ambientes educativos, laborales, de entretenimiento y,
obviamente, en el familiar. Y, cuando esta persona convencida de que lo que
piensa es mejor, o en lo que cree lo es, en definitiva, que él es mejor que el
resto que lo rodea, está en una posición de poder, bueno, aquí comienza directamente
a ser peligroso. Porque lo más probable es que esta persona haga un abuso de su
posición, ¿cómo? Para iniciar cambiando las reglas del “juego” de forma
arbitraria de un momento al otro; si a esto muchos se rebelaran, llega la
censura... hasta finalizar en una dictadura. Y de éstas hay muchas más de las
que se puedan imaginar.
¿Qué piensas? ¿Ha pasado que te has
sentido superior a otro simplemente por pensar distinto? ¿O que el otro te haya
hecho sentir que era superior a ti por lo mismo? ¿Has sufrido algún tipo de
censura? Cuéntanos todo lo que piensas.
Alma & Luna
Buenos días amigas , un buen tema a debatir ...
ResponderBorrarHe tenido la suerte hasta ahora que no he padecido o creo a mi entender nunca una censura que me llegará a sentir en un estado de menosprecio o superioridad , cuando alguien no me gusta sus ideas pues nada de seguro que no vamos a ser cómplices en nada pero ello no me ha llevado a censurar sus ideas , simplemente a dejarle camino libre , creo que es lo mejor .La censura solo sirve para coaccionar la libertad de tu oponente , tan bien se utiliza para que el pueblo en el caso de la literatura o artes escénicas cortan la libertad de expresión por miedo a que el pueblo aprenda y se levante y exija sus verdaderos derecho estos los políticos lo saben hacer bien ...
Creo que la censura no es buena para nada pero si el respeto hacia los demás y las diferentes formas de pensar siempre con respeto y educación es la base de todo en la vida.
Un feliz semana sed felices y has el lunes ..abrazotes grandes.
Bueno,curiosamente hoy, es el tema que me ha tenido "de los pelos" todo el día. Han vulnerado mi libertad, de la manera más injusta y ridícula. En las redes, concretamente en Facebook, han eliminado todo el contenido que había ido colgando a lo largo de estos años ( concretamente, enlaces a mi blog,cada vez que tenía una nueva entrada). La única explicación es que "vulnero las normas comunitarias" por "contenidos inadecuados".
ResponderBorrarA qué se llama contenido inadecuado?
A un perfil de hombre, en el cual solo podemos observar su nariz,sus ojos cerrados,su boca y su cuello? Pues sí.
Pero, para más datos, han eliminado TODO. No queda nada, no dejaron rastro,ni explicación.
Me siento invadida y literalmente violada en mi impotencia al no poder siquiera defenderme.
Ante quién?
Lo peor de todos estos abusos,es que se censuran se eliminan contenidos supuestamente obscenos (si son de contenido sexual) pero si son animales destripados,enfermos terminales, escenas de violencia etc eso sí pasa la criba.
No solo se vulneran nuestras libertades,sino que además, el objetivo en general es solo uno: el sexo.
Perdonen mi descargo,pero, hoy me siento impotente. Y no porque piense que lo que escribo tiene alguna trascendencia. Sino que es mío.
Y como bien dice el texto de hoy, siento que se ha abusado de una posición de poder e invisibilidad. Quién responde? NADIE.
Mi querida amiga , desahogate con tu mejor arma como es la escritura , no eres ni la primera que la red social facebook elimina páginas , como bien dices por la libertad de expresar literalmente unos sentimientos y escritos y sin embargo es mejor ver muertes y asesinatos en fin es siempre más de lo mismo no me extraña tu impotencia , no sé si podrás poner una reclamación pq desde luego se la merecen estos seres pq no tienen otro descalificativo personas que no entienden de libertades ..No te hagas mala sangre no merecen tu mal estar ..Un abrazo con todo mi cariño y mi apoyo incondicional , espero que al menos nuestros blog no nos lo censuren .. Besos .
BorrarGracias Capi! ya escribí y reclamé (supongo que a fondo perdido) pero lo intenté.
BorrarSirvió toda esta experiencia como ejemplo de este post!
Un besazo!
La libertad para mi es uno de esos conceptos similares a la justicia, que existen, pero no suelen ser muy concretos en la realidad. Y en muchas cosas estamos censurados, tal vez no con esa palabra, pero condicionados que es casi lo mismo. La sociedad se rige por normas que nos rigen y condicionan, por en de censuran de muchas maneras y coartan la libertad. Por lo que en las redes no es distinto, quien tiene la autoridad siempre impondrá sus términos.
ResponderBorrarBesos dulces y dulce semana para ambas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Son conceptos demasiado abstractos, quizás son demasiado puros o utópicos como para aplicarse de manera limpia y coherente. Tal como expresas,solamente por vivir en sociedad tienes que regirte por normas impuestas para facilitar la convivencia. Claro que tú puedes ejercer tu libertad de saltártelas,pero,volveremos a caer en lo mismo, habrá sobre ti una consecuencia.
BorrarUn abrazo!
No hay libertad de expresión como tal... de hecho cuando algo ya no gusta, quien puede cambia las reglas o las normas haciéndote sentir fuera de lugar o simplemente una molestia.
ResponderBorrarLas redes sociales que tanto defiende esa "libertad" acaban sucumbiendo a una especie de dictadura.
Mil besitos mis preciosas amigas y muy feliz noche ♥♥
Es más, creo que las redes sociales son una dictadura desde el momento en que casi ya "no podemos prescindir de ellas".
BorrarEs un poder invisible y alienador.
Un besito!